viernes, 1 de junio de 2012
lunes, 21 de mayo de 2012
lunes, 7 de mayo de 2012
Excursión al mercado
SALIDA AL MERCADO
Por fin el día ha llegado, para algunos será su primera excursión. Todos estaban super ilusionados y nerviosísimos con la salida. Antes de salir para allí, hemos hecho como de costumbre nuestra asamblea diaria con nuestras rutinas y después hemos hablado de aquellas normas que debemos seguir cuando caminamos por la calle : no correr, no gritar, no despistarse, no molestar a la gente que camina.... que cosas vamos a ver por la calle: papeleras, paso de peatones y también lo que debemos hacer cuando paseemos por el mercado: saludar diciendo buenos días, no molestar a los compradores, no tocar el género de las diferentes secciones, no correr, no gritar, no despistarse, ..... También estuvimos recordando las distintas tiendas que íbamos a ver y qué alimentos venden cada una de ellas.
Durante la excursión hemos ido preguntando a los vendedores de las tiendas que vendían, han nombrado alimentos que les gustaban y en una de las secciones nos han regalado aceitunas verdes sin hueso que a los niños/as les ha gustado muchísimo.
Después de la excursión hemos estado recordando en clase todo aquello que hemos observado y para recordar la visita hemos realizado un mural en el que cada niño y niña ha dibujado un pequeño detalle sobre lo que más les ha gustado de la excursión: algún elemento, tienda, el mercado, trabajadores…
jueves, 19 de abril de 2012
Taller "Banco La Huchita"
A continuación voy a explicar un taller que he llevado a cabo en mi aula de Infantil. Decidí llamarlo, Taller "Banco La Huchita". Mi finalidad, era que los niños y niñas conocieran cómo funciona un banco, quiénes y cómo trabajan allí,etc.
En primer lugar, hice un sondeo de ideas previas para conocer que ideas tenían los alumnos y alumnas.
Hice las siguientes cuestiones:
1. ¿Sabéis que es el banco?
2. ¿Qué se hace en él?
3. ¿Qué personas trabajan allí?
4. ¿Quiénes van al banco y para qué?
5. ¿El banco “te regala el dinero”?
6. ¿Qué se utiliza para sacar dinero?
2. ¿Qué se hace en él?
3. ¿Qué personas trabajan allí?
4. ¿Quiénes van al banco y para qué?
5. ¿El banco “te regala el dinero”?
6. ¿Qué se utiliza para sacar dinero?
Una vez realizado el sondeo de ideas previas, explique a los niños y niñas que ibamos a realizar un taller en el aula, y mandé una nota informativa a los padres y madres para que estuvieran informados sobre el taller que se iba a realizar, informando sobre todas las actividades que en él se iban a llevar a cabo.
Antes de comenzar con el taller, fabricamos los materiales que necesitabamos. Con ayuda de las madres y padres de los alumnos y alumnas, realizamos los siguientes materiales:
Horario.
Cadena de apertura y
cierre del taller. Florero.
Tarjetas de crédito.
Una vez realizados todos los materiales, comenzamos el taller. El taller tuvo una duración de 5 días lectivos, en los que los alumnos y alumnas representaron cada uno de ellos/as los disntintos roles que hay en un banco. Cada día, se elegían a cada "personaje", y se colocaba su cartel correspondiente. Posteriormente, quitabamos la cadena de cierre y abriamos el banco. Primero de todo, sacaban el dinero de la caja fuerte y lo colocaban en la caja. A continuación, algunos/as alumnos/as acudían al banco para sacar o ingresar dinero, pedir una tarjeta de crédito, pagar facturas,etc.
A partir de ahí se permitía que los niños y niñas jugaran libremente.
Para finalizar el taller, se volvió a hacer un nuevo sondeo de ideas previas:
1. ¿Para qué sirve el banco?
2. ¿Trabajan muchas personas en el banco? ¿Qué función tiene cada uno?
3. ¿Qué se utiliza para sacar dinero y cómo?
El calendario
Con este calendario pretendo que los alumnos y alumnas conozcan los distintos meses del año, los días de la semana, las estaciones del año y el día en el que estamos.
Cada mañana, se cambiará la fecha a través de este calendario y así los alumnos y alumnas podrán conocer la fecha de cada día.El cohete
En el juego, se pueden diferencias tres zonas: una parte en la que se colocarán los números del 1-20, otra zona en la qu se colocarán 20 bolitas y por último, una zona en la que se colocarán el número de bolas que corresponden con el número que está en el cohete. Los objetivos que se van a trabajar con este juego son los siguientes:
-Identificar y aplicar los números hasta el 20.
-Utiliza los números del 1-20 en orden ascendente y descendente.
-Asociar el número con su cantidad.
-Realizar sumas y restas.
Las estaciones del año
A continuación os dejo unas poesías sobre las cuatro estaciones del año:
La primavera.
El otoño.
El invierno.
El verano.
miércoles, 18 de abril de 2012
Animales
A continuación os dejo unas adivinanzas de animales:
Gato.
Perro.
Cerdo.
Oveja.
Jirafa.
Dinosaurio.
Abeja.
Mosquito.
Vaca.
Elefante.
Don gusano Abecedario
Este gusano está colgado en la clase. Decora el aula a la misma vez que los niños y niñas pueden observar el abecedario. Cada mañana en la asamblea, repasamos el abecedario.
Bingo
Para esta actividad he realizado veinticinco “cartones del juego del bingo” con números diferentes y los veinte números con los que se jugarán. Cada cartón consta de seis números (del 1-20). Para apuntar los números que salgan en cada cartón, se utilizará un rotulador negro.
Los objetivos que se van a trabajar con este juego son los siguientes:
Los objetivos que se van a trabajar con este juego son los siguientes:
-Identificar y aplicar los números hasta el 20.
- Respetar el turno de cada uno en el juego.
- Posibilitar el trabajo en grupo.
-Desarrollar la capacidad de atención.
- Respetar el turno de cada uno en el juego.
- Posibilitar el trabajo en grupo.
-Desarrollar la capacidad de atención.
Los días de la semana
Cada mañana, comenzamos la asamblea cantando la canción de los " buenos días" y a continuación, pasamos a ponerle al patito del día de la semana que es el sombrero. Hay 3 tipos de sombreros para cada patito
( soleado, nuboso,lluvioso).
Tarjetas numéricas
He realizado varias tarjetas con cartulinas en las que colocaré un número del 1-al 20. Los niños deberán de colocar el número de objetos que contenga dicho número. Posteriormente, se irán poniendo distintos números y los niños y niñas deberán de ir quitando o añadiendo objetos, dependiendo de la sifra que aparezca en la cartulina.
La escalera de los números
La escalera de los números está pensada para que los alumnos y alumnas aprendan a contar los números del 1 al 10, tanto de manera ascendente como descendente. Los números pares están metidos en estrellitas y los impares en nubes, para así facilitar la visión para los números anteiores y posteriores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)